Ir al contenido principal

Angustia.




Después de una noche de cervezas despertarás y sentirás un enorme vacío dentro de ti. Tratarás de recordar lo que pasó la noche anterior pero te sentirás horrorizado al saber que no eres capaz de recordarlo todo.

En medio de tu desconcierto una idea rondará por tu mente: ¡Volviste a embriagarte con los amigos de siempre! Encontrarás tu billetera y tu ropa a un lado de la cama y notarás que apenas ayer eras un hombre libre de preocupaciones y que extrañamente te sentías feliz... Pero en la mañana todo es diferente.

En medio de la jaqueca que te aqueja te preguntas cómo es que llegaste a casa. Seguramente caminaste torpemente por las calles mientras la gente con una peculiar mirada de asco decía: "¡Mira qué patética estampa!", "¡otro hombre perdido y devorado por el alcohol!", sus palabras no te importarán, después de todo nunca te han importado.

Pensarás que al llegar a casa personas de buenas costumbres te vieron tambaleando mientras tratabas de abrir la puerta. Te llenará de furia saber que fuiste la burla de aquellos niños cretinos cuyos padres no hacen más que complacerles todos sus caprichos. ¿Quién más, quién más habría podido verte?

Horrorizado descubrirás que volviste a hablarle ¡Sí!, lo hiciste y eso te llena de vergüenza. Juraste nunca hacerlo, pero después de todo estabas borracho.

Le habrás dicho que la amaste y que de alguna forma lo seguías haciendo. Que después de su adiós nunca volviste a ser el mismo.

Empezarás a sentirte triste por todo lo que has hecho. Llevarás toda tu vida al plano de la reflexión. Serás consciente que gran parte de lo que has hecho, lo has hecho mal. Recordarás los consejos de todos aquellos que alguna vez te quisieron y que te querían ayudar pero que tú los ignoraste fiel a tu costumbre de tirar todo por la borda.

En medio del caos que te gobernará, sólo tendrás una certeza: ¡Estás solo! Siempre los has estado, pero esta vez estarás consciente de ello.

Todo ante ti se revelará, todo aquello que había permanecido oculto. Y entonces, sólo entonces, descubrirás que la vida está llena de angustia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jorge 'Maromero' Páez. El punk mexicano del boxeo.

<<Infancia es destino>> y la infancia de Jorge Páez se forjó en las carpas de circo; a veces como payaso, otras como acróbata. Había nacido para entretener, para dar espectáculo, para arrebatarle una sonrisa a la gente y hacerle olvidar - aunque sea por un momento - las desgracias cotidianas de la vida. Pronto fue arrancado de su vida circense y empezó a entrenar box, con ello vinieron sus primeras peleas y sus primeros triunfos. El 'maromero', como empezaron a decirle, era un espectáculo en el ring. En cada pelea se le podía ver con ropa extravagante, subía vestido de mariachi, con faldas, con vestidos de novia, con el pelo rapado a lo punk, con letras inscritas en la cabeza, trenzado, maquillado y dando maromas en el cuadrilatero. Era el hombre y su destino, era el niño que jamás abandonó el circo. La gente lo aclamaba, sólo iban a ver al maromero, ese loco, ese payaso que sabía boxear. Contrario a lo que podría pensarse, no fue un boxeador ridí...

Reseña: Una avanzada del progreso de Joseph Conrad.

“Huimos de nuestra individualidad y de nuestra soledad porque tememos encontrarnos con un ser perverso que día a día devora nuestra alma”. Una avanzada del progreso de Joseph Conrad es una  novela breve en donde cuestiona los modos de vida del hombre civilizado; un hombre adherido al progreso y a la maquinización de las acciones humanas. A lo largo del libro, podemos encontrar constantemente la confrontación de los valores sociales (morales) con los valores individuales (éticos) donde, de una manera irónica, evidencia la conducta humana hasta el grado de la ridiculización. La novela de Conrad se sitúa en la lejana África en donde dos hombres viven en medio de la selva alejados de las comodidades de la civilización. La existencia de estos dos personajes es de vital importancia, ya que en ellos podemos encontrar manifestaciones simbólicas. Dichas manifestaciones simbólicas o metafóricas, recaen en evidenciar y exponer el aspecto tragicómico de la vida humana. Para ejem...

Julio Cortázar, casa tomada y la caída de la burguesía.

 “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua, guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia”. (Casa Tomada, Julio Cortázar) En 1946 se publica por primera vez Casa Tomada en la Revista Anales de Buenos Aires, en ese entonces dirigida y coordinada por Jorge Luis Borges. En 1951, dicho cuento será incluido en uno de los libros más importantes y representativos de Julio Cortázar: Bestiario. "Casa tomada" es un cuento breve que relata la historia de dos hermanos que habitan en el mismo lugar, ellos se encargan del mantenimiento y organización del hogar, cumplen con las tareas domésticas, hacen las compras necesarias para proveerse de alimentos y se entretienen en pasatiempos tales como la lectura y el tejido. El cuento nos presenta a la hermana como una mujer incapaz de formalizar una relación al rechazar a dos pretendientes y al hermano como un viudo precoz que se resigna con la muerte de su amada....