Ir al contenido principal

Reseña: Una avanzada del progreso de Joseph Conrad.



“Huimos de nuestra individualidad y de nuestra soledad porque tememos encontrarnos con un ser perverso que día a día devora nuestra alma”.

Una avanzada del progreso de Joseph Conrad es una  novela breve en donde cuestiona los modos de vida del hombre civilizado; un hombre adherido al progreso y a la maquinización de las acciones humanas. A lo largo del libro, podemos encontrar constantemente la confrontación de los valores sociales (morales) con los valores individuales (éticos) donde, de una manera irónica, evidencia la conducta humana hasta el grado de la ridiculización.

La novela de Conrad se sitúa en la lejana África en donde dos hombres viven en medio de la selva alejados de las comodidades de la civilización. La existencia de estos dos personajes es de vital importancia, ya que en ellos podemos encontrar manifestaciones simbólicas. Dichas manifestaciones simbólicas o metafóricas, recaen en evidenciar y exponer el aspecto tragicómico de la vida humana. Para ejemplificar esto, podemos recurrir a uno de los pasajes del libro en donde los dos hombres que llegan a la selva africana son incapaces de maravillarse ante lo que les muestra la naturaleza. En esta parte, podemos recurrir a la conceptualización del hombre mediocre de José Ingenieros, quien nos dice que el aurea mediocritas de los sujetos, los incapacita para poder concebir a través de la inteligencia o el raciocinio, los fenómenos naturales o artísticos; es decir, ese hombre mediocre es incapaz de comprender o interpretar la belleza o trascendencia de la vida.

Resulta interesante que en gran parte de la novela de Conrad se suscitan confrontaciones constantes, la primera de ellas - como ya lo habíamos mencionado - es la confrontación moral contra la ética; de igual forma y de manera más evidente, se da la confrontación entre hombre civilizado y hombre salvaje. El primero actúa bajo valores uniformes establecidos. (Códigos de conducta legales y morales) Es un hombre que, según Erst Jünger, tiende a la uniformidad otorgada por la globalización; es decir, es un hombre en estado de interpretación cuyas acciones carecen de autonomía y libertad.

El segundo, es un hombre libre, (en estado salvaje) consciente de su alrededor, es un hombre que actúa según sus instintos y por lo tanto actúa en determinados casos de manera violenta. Violento o no, lo que distingue a este segundo hombre del primero, es la consciencia que tiene de sí y de su entorno.   

Conrad nos hace pensar acerca de nuestra condición “progresista”, nos muestra que el hombre civilizado cuando se confronta consigo mismo (despojado de sus placeres y comodidades) y cuando es capaz de mirarse al espejo para ver lo que realmente es, el desenlace puede ser fatal y siniestro.

Una avanzada del progreso es una novela que nos invita a confrontarnos con nosotros mismos, nos invita a esa constante lucha desatada entre los instintos humanos y la vida del hombre civilizado que oculta tras de sí su verdadera naturaleza.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jorge 'Maromero' Páez. El punk mexicano del boxeo.

<<Infancia es destino>> y la infancia de Jorge Páez se forjó en las carpas de circo; a veces como payaso, otras como acróbata. Había nacido para entretener, para dar espectáculo, para arrebatarle una sonrisa a la gente y hacerle olvidar - aunque sea por un momento - las desgracias cotidianas de la vida. Pronto fue arrancado de su vida circense y empezó a entrenar box, con ello vinieron sus primeras peleas y sus primeros triunfos. El 'maromero', como empezaron a decirle, era un espectáculo en el ring. En cada pelea se le podía ver con ropa extravagante, subía vestido de mariachi, con faldas, con vestidos de novia, con el pelo rapado a lo punk, con letras inscritas en la cabeza, trenzado, maquillado y dando maromas en el cuadrilatero. Era el hombre y su destino, era el niño que jamás abandonó el circo. La gente lo aclamaba, sólo iban a ver al maromero, ese loco, ese payaso que sabía boxear. Contrario a lo que podría pensarse, no fue un boxeador ridí...

Los amigos.

Era en la cantina del pueblo donde ellos se reunían; con el paso del tiempo habían establecido una especie de acuerdo que consistía en embriagarse por lo menos una vez a la semana. Estas reuniones hacían que ellos olvidaran que desde hace mucho tiempo atrás, les fastidiaba la idea de vivir en donde vivían. Se habían conocido por meros azares del destino. Eran de costumbres distintas. Esto había hecho que se liaran a golpes en más de una ocasión, pero todo terminaba con el menor de los daños posibles. Eran malos peleadores; apenas si se podían mantener de pie, con dificultad lograban acertar un golpe a su rival. Actuaban como si la infancia nunca los hubiera abandonado; se limpiaban las ropas y regresaban nuevamente a la cantina. Ahí volvían a recordar que eran muy amigos. Hablaban de todo: De mujeres, de sexo, de religión, de mujeres, de política, de fútbol, y de mujeres otra vez.  Todos esos temas les hubieran acabado aburriendo en algún momento, y tarde que tempr...

Julio Cortázar, casa tomada y la caída de la burguesía.

 “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua, guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia”. (Casa Tomada, Julio Cortázar) En 1946 se publica por primera vez Casa Tomada en la Revista Anales de Buenos Aires, en ese entonces dirigida y coordinada por Jorge Luis Borges. En 1951, dicho cuento será incluido en uno de los libros más importantes y representativos de Julio Cortázar: Bestiario. "Casa tomada" es un cuento breve que relata la historia de dos hermanos que habitan en el mismo lugar, ellos se encargan del mantenimiento y organización del hogar, cumplen con las tareas domésticas, hacen las compras necesarias para proveerse de alimentos y se entretienen en pasatiempos tales como la lectura y el tejido. El cuento nos presenta a la hermana como una mujer incapaz de formalizar una relación al rechazar a dos pretendientes y al hermano como un viudo precoz que se resigna con la muerte de su amada....