Ir al contenido principal

Que Dios me perdone.



La noticia se hizo viral: Un taxi llevaba atado a un perro en la parte trasera y lo arrastraba por la carretera. El castigo se debía  - según los dueños  -  a que el perro se había comido unas gallinas. La idea original era envenenarlo y después echarlo al río, pero al final, optaron por arrastrarlo.

María se enteró de la noticia a través de su móvil. Con gran espanto vio como el perro era arrastrado sin piedad. No pudo más, lloró; sintió rabia, tristeza e impotencia por no poder hacer nada. Dijo en voz alta y con firmeza: ¡Que Dios me perdone, pero esas personas deberían morir! No se arrepintió de haberlo dicho, segura estaba de lo que deseaba.

La imagen del perro siendo castigado no abandonó a María en todo el día. En su trabajo no lograba concentrarse, el recuerdo era agobiante para ella.


Cuando llegó a casa ya era de noche, la televisión daba las noticias, y claro, hablaban sobre el perro y toda la nueva información que fluía en torno a esta “tragedia”. María, con la vista perdida en el televisor y ya sin poner atención a lo que en él se hablaba, acariciaba su panza. El perro siendo arrastrado la había hecho olvidar que estaba embarazada y que debía tomar una decisión. Con la mirada perdida y con una voz suave, casi inaudible, dijo para sí: ¡Que Dios me perdone!...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jorge 'Maromero' Páez. El punk mexicano del boxeo.

<<Infancia es destino>> y la infancia de Jorge Páez se forjó en las carpas de circo; a veces como payaso, otras como acróbata. Había nacido para entretener, para dar espectáculo, para arrebatarle una sonrisa a la gente y hacerle olvidar - aunque sea por un momento - las desgracias cotidianas de la vida. Pronto fue arrancado de su vida circense y empezó a entrenar box, con ello vinieron sus primeras peleas y sus primeros triunfos. El 'maromero', como empezaron a decirle, era un espectáculo en el ring. En cada pelea se le podía ver con ropa extravagante, subía vestido de mariachi, con faldas, con vestidos de novia, con el pelo rapado a lo punk, con letras inscritas en la cabeza, trenzado, maquillado y dando maromas en el cuadrilatero. Era el hombre y su destino, era el niño que jamás abandonó el circo. La gente lo aclamaba, sólo iban a ver al maromero, ese loco, ese payaso que sabía boxear. Contrario a lo que podría pensarse, no fue un boxeador ridí...

Los amigos.

Era en la cantina del pueblo donde ellos se reunían; con el paso del tiempo habían establecido una especie de acuerdo que consistía en embriagarse por lo menos una vez a la semana. Estas reuniones hacían que ellos olvidaran que desde hace mucho tiempo atrás, les fastidiaba la idea de vivir en donde vivían. Se habían conocido por meros azares del destino. Eran de costumbres distintas. Esto había hecho que se liaran a golpes en más de una ocasión, pero todo terminaba con el menor de los daños posibles. Eran malos peleadores; apenas si se podían mantener de pie, con dificultad lograban acertar un golpe a su rival. Actuaban como si la infancia nunca los hubiera abandonado; se limpiaban las ropas y regresaban nuevamente a la cantina. Ahí volvían a recordar que eran muy amigos. Hablaban de todo: De mujeres, de sexo, de religión, de mujeres, de política, de fútbol, y de mujeres otra vez.  Todos esos temas les hubieran acabado aburriendo en algún momento, y tarde que tempr...

Julio Cortázar, casa tomada y la caída de la burguesía.

 “Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua, guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia”. (Casa Tomada, Julio Cortázar) En 1946 se publica por primera vez Casa Tomada en la Revista Anales de Buenos Aires, en ese entonces dirigida y coordinada por Jorge Luis Borges. En 1951, dicho cuento será incluido en uno de los libros más importantes y representativos de Julio Cortázar: Bestiario. "Casa tomada" es un cuento breve que relata la historia de dos hermanos que habitan en el mismo lugar, ellos se encargan del mantenimiento y organización del hogar, cumplen con las tareas domésticas, hacen las compras necesarias para proveerse de alimentos y se entretienen en pasatiempos tales como la lectura y el tejido. El cuento nos presenta a la hermana como una mujer incapaz de formalizar una relación al rechazar a dos pretendientes y al hermano como un viudo precoz que se resigna con la muerte de su amada....