Ir al contenido principal

Jorge 'Maromero' Páez. El punk mexicano del boxeo.



<<Infancia es destino>> y la infancia de Jorge Páez se forjó en las carpas de circo; a veces como payaso, otras como acróbata. Había nacido para entretener, para dar espectáculo, para arrebatarle una sonrisa a la gente y hacerle olvidar - aunque sea por un momento - las desgracias cotidianas de la vida.

Pronto fue arrancado de su vida circense y empezó a entrenar box, con ello vinieron sus primeras peleas y sus primeros triunfos. El 'maromero', como empezaron a decirle, era un espectáculo en el ring. En cada pelea se le podía ver con ropa extravagante, subía vestido de mariachi, con faldas, con vestidos de novia, con el pelo rapado a lo punk, con letras inscritas en la cabeza, trenzado, maquillado y dando maromas en el cuadrilatero. Era el hombre y su destino, era el niño que jamás abandonó el circo.

La gente lo aclamaba, sólo iban a ver al maromero, ese loco, ese payaso que sabía boxear.
Contrario a lo que podría pensarse, no fue un boxeador ridículo y mediocre. Ganó títulos mundiales, peleó contra los mejores. Se fajaba, no le importaba recibir golpes, él se iba con todo y contra quien fuera. El público se lo agradecía.

Su última gran pelea fue contra Óscar de la Hoya, cayó en el segundo round. Era tiempo de decirle adiós al boxeo. La función había terminado.


Al 'maromero' se le recuerda con aprecio. Un boxeador de esos que hoy hacen tanta falta. Jorge Páez nació para los escenarios, para pintarle cuernos a la vida, nació para ser un maldito punk.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soy taxista.

Soy taxista. ¡Ya me tienen hasta la madre jefe! Siempre es lo mismo: “¿Qué pasó mi chófer?” “¿Cómo estamos mi chófer?” “¿Está bueno el calorsito verdad mi chófer?” Nada más desagradable que le recuerden a uno lo jodido que está. Si yo no entré aquí por gusto mi jefe, ya sabe cómo es la vida a veces, uno quisiera andar por otros lados, pero hay que comer y hay que alimentar a la familia. Esto casi no se lo cuento a nadie, pero usted se ve diferente, luego se da uno cuenta cuando una persona está preparada. Yo antes de subirme al taxi me dedicaba a escribir. Estuve estudiando cuatro años en la Universidad Nacional, tuve a los mejores profesores de México, dominé gran parte de la literatura universal, le conozco de muchos autores, sobre todo a los rusos, esos rusos siempre me parecieron muy buenos. Ya saliendo de la universidad me dediqué a escribir poesía, era bueno según decían quienes me leían, ya hasta me iban a publicar un libro, pero ya sabe jefe, todo terminó po...

Dios es manco

A los diez años descubrí que Dios existe. Me lo había dicho mi padre y cada domingo me lo repetía mi madre. Reacio a sus mandatos, la existencia de un Dios me era inverosímil. Cómo creer en él ante la tragedia de la vida.  Si había un Dios, ese Dios estaba peligrosamente ausente. Concluí que no existía y esa fue mi primer certeza, mi primer determinación, mi primer elección; y había elegido no creer en él. A mi padre esta idea no le parecía, Según decía él, mis pensamientos se derivaban de mi falta de  fe . Me decía que Dios es quien guarda el perfecto orden que hay en el universo y que a cambio de ello, nosotros sólo debemos ser hombres de  fe...  La religión de Dios es el fútbol  - dijo - Y como en toda religión, siempre hay quienes no creen en él, pero pese a que no crees en Dios, pienso que creerás en el fútbol.  Después de decir éstas palabras, salimos de casa y emprendimos el peregrinar hacia el estadio; se disputaban los c uarto...